Development action with informed and engaged societies
As of March 15 2025, The Communication Initiative (The CI) platform is operating at a reduced level, with no new content being posted to the global website and registration/login functions disabled. (La Iniciativa de Comunicación, or CILA, will keep running.) While many interactive functions are no longer available, The CI platform remains open for public use, with all content accessible and searchable until the end of 2025. 

Please note that some links within our knowledge summaries may be broken due to changes in external websites. The denial of access to the USAID website has, for instance, left many links broken. We can only hope that these valuable resources will be made available again soon. In the meantime, our summaries may help you by gleaning key insights from those resources. 

A heartfelt thank you to our network for your support and the invaluable work you do.
Time to read
1 minute
Read so far

La violencia contra niños, niñas y adolescentes

0 comments
Resumen

Informe preparado por las organizaciones que conforman la Secretaría Regional en América Latina para el Estudio de Naciones Unidas sobre la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (Alianza Save The Children, Defensa de Niñas y Niños -Internacional, Plan Internacional, Reforma Penal Internacional, Visión Mundial Internacional, la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe y del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo). 

 

El reporte consta de cuatro grandes capítulos. En el primero se incluyen algunas consideraciones generales sobre las que se sustenta el informe en su totalidad junto con algunas definiciones básicas adoptadas para los efectos de este análisis.

 

En el segundo capítulo se ofrece una visión general sobre la violencia en la región, incluyendo comentarios y reflexiones sobre problemas relacionados con la institucionalidad y las respuestas que la región ha venido dando a la violencia contra los niños, niñas y  adolescentes en sus diferentes manifestaciones, así como algunas debilidades aún prevalecientes particularmente en cuanto a la aplicación de los Tratados Internacionales ratificados por los Estados y de la propia legislación nacional.

 

En el tercer capítulo se hace una síntesis de los resultados del análisis de estudios, investigaciones, programas, propuestas y otros documentos que han sido revisados. El objetivo es mostrar las tendencias regionales sobre magnitud, incidencia y efectos de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en América Latina.

 

Finalmente, en el capítulo cuarto se presentan recomendaciones de carácter general junto con las recomendaciones que resultaron de la Consulta Regional sobre Violencia contra los Niños en América realizada en Argentina durante los días 30 de Mayo y 1 y 2 de Junio, 2005.

Fuente
Página web de UNICEF TACRO.