Diario de Paz Colombia

Diario de Paz Colombia es el primer medio digital e independiente del país que produce contenidos exclusivamente bajo la línea del periodismo constructivo o de soluciones. Fue fundado en julio de 2017 por Koleia Bungard, periodista y escritora colombiana apasionada por la literatura, el periodismo y la historia de Colombia.
Con el propósito de incluir a todos los colombianos en la conversación sobre la construcción de paz en el país –posterior a la firma del Acuerdo de Paz entre el anterior gobierno y la ex guerrilla de las Farc– este medio tiene una convocatoria siempre abierta para que cualquier persona sume su voz a la reflexión sobre las diferentes dimensiones de la paz: paz en el aula, paz en el barrio, paz interior, Acuerdo de Paz en Colombia.
Este proyecto nativo digital nació en julio de 2017 como respuesta al reto, rol y efectos de la comunicación y del periodismo en la construcción de paz en el país. Sin desestimar su importancia, más allá de cubrir solamente los eventos relacionados con la firma de los más recientes acuerdos de paz o el devenir diario de instituciones como la Comisión de la Verdad, el Centro Nacional de Memoria Histórica o la Jurisdicción Especial para la Paz, Diario de Paz Colombia busca ampliar la visión del concepto “Paz”, incluyendo desde difusión poética colombiana hasta glosarios explicativos o recomendaciones de libros claves para comprender la historia reciente de Colombia, contenidos que incluyan elementos pedagógicos, históricos y dialógicos para ampliar la visión de este concepto y cambiar el chip del cubrimiento de la guerra, al cubrimiento activo de la paz.
Este medio se ha financiado exclusivamente con apoyo y donaciones de lectores, cuidando que la independencia y la conexión con la audiencia marquen la pauta de los contenidos y respondan a las necesidades, preguntas e inquietudes de la comunidad.
La respuesta de los lectores, desde 2017, ha sido muy positiva y sobrecogedora. Cada semana reciben propuestas de colaboración y mensajes de colombianos que quieren sumar su apoyo, tanto desde Colombia como fuera del país.
Además de la visión del periodismo constructivo, los contenidos se construyen de manera colaborativa, apoyados en la visión del periodismo ciudadano, aquel que busca incluir a la audiencia en la producción y difusión de la información.
En este sentido, quienes se animan a colaborar cuentan con apoyo editorial en línea para componer sus textos, desde la idea inicial o el borrador hasta la publicación de sus artículos. Esta experiencia de escritura colaborativa ha sido gratamente recibida por los lectores, de diversos oficios y profesiones, quienes han ido encontrando un espacio de alto rigor periodístico para elaborar sus ideas y compartirlas con el país.
En general, los artículos buscan promover la reflexión social, la consciencia histórica y la cultura de la no-violencia. También se busca resaltar la labor de colombianos que están aportando a la sociedad desde una experiencia en particular, así como visibilizar experiencias pacíficas que suceden en los territorios y que pueden servir de modelo a otras personas y comunidades.
Al final de los artículos se hace un llamado a la acción para que los lectores sepan cómo o dónde informarse más, donar o apoyar a iniciativas de paz en Colombia, como por ejemplo la creación de bibliotecas en áreas rurales o vulnerables, o la donación de útiles escolares para niños de bajos recursos.
En tiempos de justicia transicional, los contenidos también buscan profundizar y explicar conceptos y situaciones relacionadas con el posacuerdo, de maneras accesibles y comprensibles para lectores tanto colombianos como extranjeros.
Por segundo año consecutivo, Diario de Paz Colombia recibió un Premio Nacional de Periodismo Digital. Este reconocimiento es un impulso para seguir generando contenidos críticos, propositivos y de calidad, como un aporte a la reflexión permanente sobre la paz en Colombia.
El especial periodístico Leer para entender el paro nacional en Colombia, publicado por Diario de Paz en el mes de diciembre de 2019, ha sido reconocido en la categoría de “Cubrimiento noticioso”, del Premio Nacional de Periodismo Digital, entregado en diciembre de 2020.
Organizado por el portal Kien y Ke y el Festival de los Sentidos, este premio reconoce a los mejores trabajos periodísticos publicados en Internet, como una manera de visibilizar el esfuerzo de quienes crean diariamente contenidos en entornos digitales. En el año 2020, entre más de 650 trabajos postulados, Diario de Paz Colombia sobresalió con una entrega periodística y análitica de un evento que sacudió al país durante el mes de noviembre de 2019: un paro nacional que movilizó a miles de colombianos en todas las ciudades y que ocupó la agenda noticiosa por varios meses.
Tomado de la página web de Diario de Paz Colombia
- Log in to post comments