Estrategias nacionales y evaluación de la situación del VIH/SIDA en las cárceles de América Central
UNICEF firmó una carta de entendimiento con ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), para apoyar el proyecto de Estrategias Nacionales y de Evaluación de la situación del VIH/SIDA en los seis países de América Central y en República Dominicana. Las relaciones entre las condiciones sanitarias de las cárceles y la salud pública son extremadamente importantes. La alta incidencia del VIH en las prisiones refleja siempre la alta incidencia en la población en general, debido a las prácticas sexuales bajo condiciones de riesgo.
El nuevo acuerdo entre las Oficinas Regionales del UNICEF y del ONUDD nació en el marco de un programa de acción más grande que tuvo comienzo en 2007. Con el apoyo de ONUSIDA, PAHO y los gobiernos de America Central, ONUDD estableció una red regional con los representantes de los Programas Nacionales de SIDA (NAPs), los Ministerios, la sociedad civil para impulsar un marco conjunto de acciones alrededor de la Declaración Común acerca de las ITS/VIH/SIDA en las prisiones.Con el objetivo general de fortalecer el sistema penitenciario nacional y sub-regional y las políticas de salud relacionadas con la prevención del VIH, los representantes de Naciones Unidas de las tres agencias involucradas trabajarán junto con los NAPs y los representantes locales para desarrollar una estrategia nacional acerca del VIH/SIDA en las prisiones con énfasis especial en el tema de género (las mujeres prisioneras representan el 6 por ciento de la población total).
Los principales resultados esperados son un diagnóstico rápido de la situación del VIH/SIDA en las prisiones en cada uno de los 7 países y un análisis comparativo de todos con las debidas sugerencias y recomendaciones para el desarrollo de las estrategias de respuesta efectiva. Finalmente, los informes regionales y nacionales y las estrategias recomendadas acerca del VIH en las prisiones serán publicadas y circuladas por el ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), PNUD e ONUSIDA.
- Log in to post comments