Development action with informed and engaged societies
As of March 15 2025, The Communication Initiative (The CI) platform is operating at a reduced level, with no new content being posted to the global website and registration/login functions disabled. (La Iniciativa de Comunicación, or CILA, will keep running.) While many interactive functions are no longer available, The CI platform remains open for public use, with all content accessible and searchable until the end of 2025. 

Please note that some links within our knowledge summaries may be broken due to changes in external websites. The denial of access to the USAID website has, for instance, left many links broken. We can only hope that these valuable resources will be made available again soon. In the meantime, our summaries may help you by gleaning key insights from those resources. 

A heartfelt thank you to our network for your support and the invaluable work you do.
Time to read
1 minute
Read so far

Estrategias nacionales y evaluación de la situación del VIH/SIDA en las cárceles de América Central

0 comments
Date
Resumen

UNICEF  firmó una carta de entendimiento con ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), para apoyar el proyecto de Estrategias Nacionales y de Evaluación de la situación del VIH/SIDA en los seis países de América Central y en República Dominicana.  Las relaciones entre las condiciones sanitarias de las cárceles y la  salud pública son extremadamente  importantes. La alta incidencia del VIH en las prisiones refleja siempre la alta incidencia en la población en general, debido a las prácticas sexuales bajo condiciones de riesgo.

 

El nuevo acuerdo entre las Oficinas Regionales del UNICEF y del ONUDD nació en el marco de un programa de acción más grande que tuvo comienzo en 2007. Con el apoyo de ONUSIDA, PAHO y los gobiernos de America Central, ONUDD  estableció una red regional con los representantes de los Programas Nacionales de SIDA (NAPs), los Ministerios, la sociedad civil para impulsar un marco conjunto de acciones alrededor de la Declaración Común acerca de las ITS/VIH/SIDA en las prisiones.Con el objetivo general de fortalecer el sistema penitenciario nacional y sub-regional y las políticas de salud relacionadas con la prevención del VIH, los representantes de Naciones Unidas de las tres agencias involucradas trabajarán junto con los NAPs y los representantes locales para desarrollar una estrategia nacional acerca del VIH/SIDA en las prisiones con énfasis especial en el tema de género (las mujeres prisioneras representan el 6 por ciento de la población total).

 

Los principales resultados esperados son un diagnóstico rápido de la situación del VIH/SIDA en las prisiones en cada uno de los 7 países y un análisis comparativo de todos con las debidas sugerencias y recomendaciones para el desarrollo de las estrategias de respuesta efectiva. Finalmente, los informes regionales y nacionales y las estrategias recomendadas acerca del VIH en las prisiones serán publicadas y circuladas por el ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), PNUD e ONUSIDA.

Fuente
Información enviada a La Iniciativa de Comunicación por Anna Berardi, Consultora para VIH/SIDA, UNICEF TACRO, noviembre de 2009.
UNICEF TACRO - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Previous Comments