Development action with informed and engaged societies
As of March 15 2025, The Communication Initiative (The CI) platform is operating at a reduced level, with no new content being posted to the global website and registration/login functions disabled. (La Iniciativa de Comunicación, or CILA, will keep running.) While many interactive functions are no longer available, The CI platform remains open for public use, with all content accessible and searchable until the end of 2025. 

Please note that some links within our knowledge summaries may be broken due to changes in external websites. The denial of access to the USAID website has, for instance, left many links broken. We can only hope that these valuable resources will be made available again soon. In the meantime, our summaries may help you by gleaning key insights from those resources. 

A heartfelt thank you to our network for your support and the invaluable work you do.
Time to read
1 minute
Read so far

Premio Periodístico "Pobre el que no Cambia de Mirada". Segunda Versión

0 comments

El objetivo de este premio es propiciar el interés y la reflexión de la opinión pública acerca del fenómeno de la pobreza y sus dimensiones, sobre los factores que niegan derechos y oportunidades, que socavan la participación y que obstaculizan la integración social. Es promovido por la Fundación para Superación de la Pobreza, la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y el Hogar de Cristo.

Busca otorgar un reconocimiento a los periodistas que desde sus diversas instancias han contribuido a sensibilizar a la opinión pública sobre las dimensiones de la pobreza y las oportunidades que existen para superarla. También a aquellos que visibilizan proyectos que contribuyan a esta causa y que potencien a través de su labor periodística una imagen no estigmatizada de las personas en situación de pobreza que contribuya a conocer el fenómeno, sus causas y características, y que apoye la construcción de una cultura solidaria.

Application Info
Pueden participar todos los periodistas que vivan en Chile y que trabajen tanto en prensa escrita como en radio, televisión e Internet. Los trabajos deberán referirse a cualquier dimensión de la pobreza, su superación, sus causas o características. Los trabajos deberán haber sido publicados o transmitidos en el período que comprende del 1º de julio de 2006 hasta el 15 de abril de 2007.

Cada trabajo debe ser enviado o entregado en un sobre cerrado con las siguientes características:
  • Si se trata de medios impresos o publicados en la web: en disquete o CD, formato Word, acompañado de una versión impresa y un ejemplar del periódico, revista o suplemento donde fue publicado.
  • Para trabajos transmitidos por radio o televisión: una grabación en audio, video o disco compacto, según sea el caso, acompañado en lo posible de una versión impresa o una copia del guión original.
Source

Tomado de la página web de la Fundación para la Superación de la Pobreza.